En la sociedad actual, caracterizada por el avance vertiginoso del desarrollo científico y tecnológico, existe un importante desequilibrio entre las necesidades culturales de la población y las respuestas educativas que la misma sociedad brinda.
Con este propósito el Ayuntamiento de Murcia ha creado el Museo de la Ciencia y el Agua, que siguiendo el modelo de otros museos ya existentes en el territorio nacional, proporciona recursos para la divulgación y popularización de la cultura científica.
Aunque participando del objetivo común de otros museos, y con los principios de aprender y divertirse, el de Murcia nace además con un marcado carácter globalizador. La ciencia no se aborda de una forma parcelada en distintas materias sino integrada en un tema “el agua”, que es analizado desde varios campos científicos.
La popularización del conocimiento y método científico es además un instrumento de crítica constructiva, dirigido tanto a las conductas cotidianas personales como de sensibilización social frente al abuso de los recursos naturales de nuestro planeta.
El Museo dispone de una sala temporal cuyo objetivo principal es divulgar la Ciencia, y en la que las exposiciones cambian periódicamente.
Otro espacio a destacar es nuestro Planetario, el cual constituye una magnífica herramienta para el aprendizaje de la Astronomía, ayudando a aclarar conceptos astronómicos que en el aula son vistos de forma teórica. Las sesiones van dirigidas a grupos a partir de 3º de primaria y son adaptadas a los distintos niveles. Además, nuestro nuevo planetario “digital fulldone”, nos permite contar con sesiones especiales.
Por otro lado, en la sala “Descubre e Imagina” los niños de 3 a 7 años podrán desarrollar sus capacidades sensoriales: mirar, escuchar, tocar y oler, así como también aprender y conocer sobre otros seres vivos y sus hábitats. De una forma lúdica y motivadora, a través de sus sentidos, experimentarán e interactuarán con el medio que les rodea.
Por último la sala permanente dedicada al “agua”, con una gran variedad de módulos interactivos, que permitirán a los alumnos experimentar y observar hechos y procesos relacionados con el agua, conocer su importancia como sostenedor de la vida de nuestro planeta, así como también la necesidad de conservar un bien que es tan valioso como escaso. La sala se divide en cuatro bloques temáticos: “Agua y ciencia”, “Agua y vida”, “Agua y geografía” y ”Agua y usos”. Para grupos de escolares, esta sala comparte un espacio con nuestro laboratorio móvil, dónde mediante experiencias sencillas, acercamos a los niños y no tan niños a la Física, Química y Astronomía.
We don't have anything to show you here.
We don't have anything to show you here.
We don't have anything to show you here.